Volver a "Enfermedades y plagas en las orquídeas"
En los últimos años los virus han tomado gran relevancia dentro del cu

Más de veinticinco virus han sido reconocidos en orquídeas, sin embargo el Cymbidium mosaic potexvirus (CyMV) y el Odontoglossum ringspot tobamovirus (ORSV) son los virus más prevalentes y económicamente importantes, estos virus afectan una amplia gama de géneros de orquídeas. Una vez que una planta se ha infectado, no hay ningún procedimiento seguro para librarla, la planta pierde totalmente su valor comercial y representa un serio riesgo para las restantes plantas de la colección, por lo que al menos debe aislarse de las ot

¿Qué es un virus?
Los virus son agentes infecciosos sub microscópicos, compuestos de núcleo proteínas, una vez dentro de la célula de la planta, alteran su metabolismo obligándolas a sintetizar más partículas virales. El invasor obliga a la célula de la planta a copiar su molde idénticamente. Estos patógenos destruyen la planta lentamente, y dependiendo de las condiciones en que se mantenga será la duración de su vida.
Movimiento de los virus en la planta
Por lo general, el virus se distribuye por toda la planta, es decir la infección se torna sistémica aunque en concentraciones diferentes, en especial si ésta es joven y vigorosa. Una alta concentración de virus (muchas partículas virales) es requerida para establecer la infección. Una vez que las hojas son infectadas, las partículas virales se mueven por la epidermis (capa de células superficial de la hoja), principalmente por las células del mesófilo. Después de 20 horas gran cantidad de célula

Algunos experimentos han probado que la duración mínima de días en los cuales es invadida una planta está entre veintiocho y treinta y cuatro días (en el caso de híbridos de Dendrobium, bajo condiciones óptimas de cultivo) después de la inoculación. La detección del virus después de la inoculación se puede realizar tres días después de contaminada la planta.
Efectos de los virus en las plantas
Los virus causan un amplio rango de anormalidades en las plantas, como pueden ser cambios de forma, color y apariencia de la planta. Dos de los efectos más notables son

En algunas especies, los virus manifiestan síntomas solo en los puntos de inoculación, sin embargo sus efectos pueden ocurrir tiempo después en cualquier parte de la planta y causar mucho daño.
Los síntomas de las enfermedades virales son progresivos y varían dependiendo de:
-Combinación virus (tipo de virus) - hospedante (especie de planta)
-Condiciones ambientales (luz, temperatura).
-Estado fisiológico del hospedante y condición nutricional.
Estos factores hacen variar la duración en tiempo entre la infección y la apari

Transmisión
Las enfermedades virales se propagan de una planta a otra por varias maneras. La manera más corriente de propagación es por medio de herramientas de corte no desinfectadas, donde los virus se transmiten por la savia de la planta, sin embargo el simple roce entre plantas ha demostrado ser 100% efectivo en algunas especies.
Estudios han probado 100% de eficiencia en tres métodos de inoculación de orquídeas, el roce de plantas, la inoculación por heridas y el corte con herramientas, lo que ubica a la transmisión mecánica como la más importante.
Cymbidium mosaic potexvirus (CyMV)
El cymbidium mosaic virus (CyMV) es el virus de orquídeas más común en el mundo. En nuestro pa

Los síntomas foliares incluyen estrías cloróticas en muchos cultivares de Cymbidium y manchas necrótica y patrones lineales necróticos en especies de Phalaenopsis.
Síntomas de necrosis pueden ocurrir en Cattleyas, Dendrobium y muchos otros géneros. Aunque los síntomas foliares son comunes, las plantas infectadas pueden ser también asintomáticas. Las necrosis de flores han sido observadas en especies de Cattleyas por muchos años, y esta asociada a este virus. El retardo en presentarse los síntomas en la flor después de abrirse constituye un serio problema para los cultivadores de orquídeas que venden Cattleyas, ya sea como planta en maceta o flor de corte. Las flores infectadas, son síntomas aparentes, pueden presentar los síntomas necróticos entre 3 y 5 días después de abiertas o cortadas de la planta, pero también es posible observar síntomas desde que la flor está en botón.
Virus de la mancha anillada del Odontoglosum (ORSV o TMV-O)
La enfermedad se reconoce principalmente por el veteado de la flor, pues los síntomas foliares son frec

Manejo fitosanitario
El primer paso para el control de los virus en orquídeas es reconocer que se

El segundo paso es establecer una campaña anti-virus, estableciendo procedimientos de diagnóstico y destrucción de las plantas enfermas. Dentro de estos los más importantes son:
1.Establecer una estricta cuarentena.
2.Ubicar correctamente las plantas en el vivero.
3.Desinfección de las herramientas de corte.
4.Debe mantenerse un estricto control de moluscos e insectos.
5.Lavado de manos con agua y jabón antes de manipular las plantas.
El terce

Bueno, espero que os haya gustado, para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribirme a: airegaizto@gmail.com
Volver a "Enfermedades y plagas en las orquídeas"
3 comentarios:
Completamente de acuerdo contigo, Iván; Conviene desinfectar las herramientas ya que son un buen agente de transmisión de virus en plantas y árboles.
Yo suelo quemarlas con alcohol como se hacía antiguamente con las agujas hipodérmicas de esta manera te aseguras que están desinfectadas.
Muy iteresentes tus artículos que de bien seguro ayudan a muchos amigos y amigas a minimizar problemas.
Un abrazo.
Hola Ivan, como estas? espero bien, tengo una pequeña duda, creo que mi orquidea tiene trips, no estoy segura si son o no, cuando riego mi planta salen despavoridos de las cortezas, algunos vuelan o brincan, son chiquititos y hace como un mes recien trasnplante esta planta a una maseta nueva con nuevo sustrato: cortezas y una piedra muy porosa que aqui llamamos tezontle, y note hoy mismo que una de las raices que tenia ams larga esta sequita icual otra raiz, asi que quisiera me dieras tu opinion sobre si so trips o no, te envio unas fotos, no se evn muy bien, pero a ver que te parece.
Muchas gracias por tu atencion y que estes muy bien!!!
Hola Estrella
Tiene toda la pinta de que sean trips, aunque no puedo estar seguro al 100%, pues jamás he visto una personalmente. La información que tengo, es la que encuentro por internet. Te invito a que entres en el foro de infojardín y preguntes allí.
Un abrazo
Publicar un comentario