Esta vez os presento la floración de esta preciosa orquídea, una Laeliocattleya Trick or Treat. Esta orquídea está conmigo gracias a Josean (Pintxo en infojardín). Po
.jpg) r motivos personales, tuvo que deshacerse de unas cuántas orquídeas, y yo me quedé con esta orquídea y con un paphiopedilum. Desconocía los nombres de cada una, pues a parte de que no llevaban identificación, no estaban florecidas. Ahora que ha florecido esta orquídea, he podido identificarla como Laeliocattleya Trick or Treat.
r motivos personales, tuvo que deshacerse de unas cuántas orquídeas, y yo me quedé con esta orquídea y con un paphiopedilum. Desconocía los nombres de cada una, pues a parte de que no llevaban identificación, no estaban florecidas. Ahora que ha florecido esta orquídea, he podido identificarla como Laeliocattleya Trick or Treat.Es una orquídea epífita, con hojas de forma ovalada ( 10 cms), y pseudobulbos cilíndricos. Las flores aparecen en primavera, en racimos cortos. Requieren humedad alta y luz filtrada en verano, luz directa en invierno con menos riegos. Es un cruce entre una Laelia Icarus y una Laeliocattleya Chit Chat.
Cuando llegó a mis manos, a principios de Mayo de 2008, como ya hacía buena temperatura en el exterior, la dejé en un sitio
.jpg) del jardín donde recibía los rayos de sol matutinos. Después de la época estival, y antes de meterla a mi buhardilla, como estaba en maceta, y como tengo costumbre, la monté en corcho (es como mejor me arreglo a la hora de los riegos).Desde principios de otoño, hasta bien entrado Mayo, estuvo colgado junto a las demás cattleyas en la buhardilla recibiendo sol directo (no mucho, pues este invierno poco hemos visto el sol). Los riegos eran espaciados, cada dos o tres días, dependiendo de la temperatura que hiciera. La temperatura diurna podía llegar a los 20ºC y la diu
del jardín donde recibía los rayos de sol matutinos. Después de la época estival, y antes de meterla a mi buhardilla, como estaba en maceta, y como tengo costumbre, la monté en corcho (es como mejor me arreglo a la hora de los riegos).Desde principios de otoño, hasta bien entrado Mayo, estuvo colgado junto a las demás cattleyas en la buhardilla recibiendo sol directo (no mucho, pues este invierno poco hemos visto el sol). Los riegos eran espaciados, cada dos o tres días, dependiendo de la temperatura que hiciera. La temperatura diurna podía llegar a los 20ºC y la diu.jpg) rna sobre los 15ºC y una humedad en torno al 60%.
rna sobre los 15ºC y una humedad en torno al 60%.Durante este período, el de estar en interior en la buhardilla, es cuando empezó a formar la vara y luego los capullos y a a mediados de Abril empezaron a abrirse las flores. Es cuando pude identificar la orquídea, pues hasta entonces, simplemente mirando la planta, era un poco difícil su identificación. Así y todo, al ser un híbrido, fue un poco complicado. Colgué unas cuántas fotos en el foro de identificación de orquídeas, y gracias a Nati (ZOA en infojardín) pude ponerle nombre.
A mediados de Mayo, cuando ya no había peligro de que las tempe
.jpg) raturas nocturnas bajaran de los 10ºC la volví a sacar. Concretamente esta orquídea la coloqué en la pared sur de la casa, recibiendo el sol directo durante todo el día. He de decir, que no hay que coger como costumbre de colocar las orquídeas al sol directo,  pero yo ya las tengo acostumbradas y aunque alguna que otra, siempre tiene alguna quemadura que otra en alguna hoja, en general, les es más beneficioso. Así y todo, los veranos que tenemos en el País Vasco, no suelen ser muy calurosos y rara vez los termómetros pasan de los 25ºC.
raturas nocturnas bajaran de los 10ºC la volví a sacar. Concretamente esta orquídea la coloqué en la pared sur de la casa, recibiendo el sol directo durante todo el día. He de decir, que no hay que coger como costumbre de colocar las orquídeas al sol directo,  pero yo ya las tengo acostumbradas y aunque alguna que otra, siempre tiene alguna quemadura que otra en alguna hoja, en general, les es más beneficioso. Así y todo, los veranos que tenemos en el País Vasco, no suelen ser muy calurosos y rara vez los termómetros pasan de los 25ºC.Bueno, espero que os haya gustado, para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribirme a: airegaizto@gmail.com



 
 


 Una forma curiosa de trasplantar una phalaenopsis
 Una forma curiosa de trasplantar una phalaenopsis Necesidades de luz de algunas Phalaenopsis botánicas
 Necesidades de luz de algunas Phalaenopsis botánicas Cómo construir una cesta (canasta) de madera
 Cómo construir una cesta (canasta) de madera Diferencias entre la
 Diferencias entre la  (En construcción)
 (En construcción) Nuevas ideas para montar orquídeas
 Nuevas ideas para montar orquídeas Cómo montar una orquídea en corcho
 Cómo montar una orquídea en corcho Partes de una orquídea
 Partes de una orquídea Fórmulas para la germinación in vitro.
 Fórmulas para la germinación in vitro. ¿Cómo utilizar el Keikiboost?
 ¿Cómo utilizar el Keikiboost?  Vandas: Mi experiencia con su cultivo en exterior.
 Vandas: Mi experiencia con su cultivo en exterior. Enfermedades y Plagas de las orquídeas
 Enfermedades y Plagas de las orquídeas









 
 


4 comentarios:
Otra hermosura en tu colección Iván; felicidades y gracias por compartirlas.
Un abrazo.
Otra hermosura en tu colección, Iván; felicidades y gracias por cpmpartirlas.
Un abrazo.
Tengo una pero se cayó la maceta y al moverse comenzó a secarse. Sólo me queda la raíz y estoy tratando de recuperarla. Alguna sugerencia? Gracias Rosana
Tengo una pero se cayó la maceta y al moverse comenzó a secarse. Sólo me queda la raíz y estoy tratando de recuperarla. Alguna sugerencia? Gracias Rosana
Publicar un comentario