encuentran en los bosques ribereños, en grandes cantidades sobre pequeñas ramas que cuelgan por encima del agua de los ríos; pero a su vez, también se encuentran en zonas boscosas de árboles de hoja perenne y muy lejos de los ríos, pero donde las precipitaciones son abundantes.  La Aerangis mystacidii  se encuentra en elevaciones que van desde los 60  hasta los 1800 mts,  aunque en Sudáfrica se han encontrado infinidad de  plantas en los  bosques que están en regiones montañosas que se elevan  por encima de  los 1220 mts. donde a menudo se encuentran adheridas  a  pequeñas
 ramas  que se encuentran en sitios muy sombríos. Las temperaturas suelen  ser bastante frescas: en verano con temperaturas diurnas en torno a los  20ºC y en torno a los 13ºC durante las noches; en invierno, con  temperaturas diurnas en torno a los 17ºC y en torno a los 5ºC durante  las noches. La humedad suele ser alta durante todo el año, en torno al  70%. Las lluvias suelen ser entre moderadas y fuertes, excepto en 2 ó 3  meses, en los cuales son menos abundantes.Por lo tanto, para el cultivo de la Aerangis mystacidii en casa, necesitamos algún lugar de sombra o con luz brillante (sin sol directo), un lugar fresco o en el exterior, con temperaturas entre los 13ºC y
20ºC en verano, y entre los 5ºC y 17ºC en invierno; Una humedad  en torno al 70%; Buena ventilación;  Riegos abundantes durante todo el  año, a excepción de 2 ó 3 meses que tienen que ser más espaciados.Esta orquídea la adquirí a través de ebay, en agosto de 2009, a un vendedor del Reino Unido, "yangs.orchids". Venía en una maceta pequeña y como sustrato traía musgo de esfagno. La quité de allí y la monté en un corcho. Esta orquídea la cultivo en interior y en exterior.
Mis condiciones de cultivo (en el exterior y en mi buhardilla):
- Luz.  En verano la coloco en  el exterior, en la ventana que da al norte, donde solo recibe sol  directo a última hora de la tarde. En invierno, allí donde la coloco en  la buhardilla,  recibe luz, pero no sol directo.
 
-  Temperatura.           En verano, cultivada en el exterior, entre mínimas de 14ºC y máximas  de 24ºC, con algunos       picos   de 28ºC los días más  calurosos  (escasos allí donde vivo yo).  En invierno, cultivada en la 
buhardilla,  entre 15ºC y  20ºC.
 
- Humedad. Tengo suerte de vivir en la zona norte de España, cerca del mar, por lo que suelo tener una humedad alta a lo largo de todo el año. Dentro de la buhardilla tengo una media de 60% de humedad de media, aunque algunas veces baja a 50% (cuando tenemos viento sur) y otras sube a 70%.
 
- Ventilación: En verano está en el exterior, así que no tengo ningún problema. En invierno, en la buhardilla, y siempre que el tiempo me lo permita, abro las ventanas para que haya una buena ventilación. El calor, más una poca ventilación, es igual a la producción de hongos en las orquídeas. Es por eso, que siempre que se pueda, intento darles una buena ventilación. Los días de mucho frío (en invierno) o fuertes lluvias, utilizo un ventilador.
 
- Riegos. En verano la riego una vez cada dos días (los días de más calor, una vez al día) y en invierno, una vez cada 3 ó 4 días, y mucho más ligero.. Siempre miro un poco, en qué condiciones está el día, si hace mucho o poco calor; si hay alta o baja humedad; si está soleado o no...
 
Bueno, espero que os haya gustado, para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribirme a: airegaizto@gmail.com






 Una forma curiosa de trasplantar una phalaenopsis
 Necesidades de luz de algunas Phalaenopsis botánicas
 Cómo construir una cesta (canasta) de madera
 Diferencias entre la 
 (En construcción)
 Nuevas ideas para montar orquídeas
 Cómo montar una orquídea en corcho
 Partes de una orquídea
 Fórmulas para la germinación in vitro.
 ¿Cómo utilizar el Keikiboost? 
 Vandas: Mi experiencia con su cultivo en exterior.
 Enfermedades y Plagas de las orquídeas










No hay comentarios:
Publicar un comentario