Esta orquídea es el resultado entre el cruce de varias especies de dendrobium, donde predomina el Den. tetragonum. Más abajo, podéis ver el gráfico de su árbol genealógico.
Para el cultivo en casa de este híbrido, necesitaremos un sitio de muchísima luz (pero sin sol directo), pues el 100% de los dendrobiums que tiene de ancestros son de muchísima luz. En cuanto a la temperatura, este

Esta orquídea la compré a través de ebay, en septiembre de 2008, a un vendedor australiano llamado "australianorchidnursery". Venía en una pequeña maceta, pero lo primero que hice fue trasplantarla, montándola en corteza de alcornoque (corcho). La coloqué en la parte más alta de la buhardilla para que tuviera la mayor luz posible.
Mis condiciones de cultivo (en la buhardilla):
- Luz. Está colocada en la parte más alta y cercana a la venta de la buhardilla donde recibe sol tamizado
en verano y sol directo en invierno.
- Temperatura. En verano, la temperatura ronda entre los 18ºC de mínima, y máximas de 25ºC, aunque algunas veces con temperaturas más altas, aunque en mi tierra, esos días son raros... En invierno, la temperatura ronda entre los 15ºC de mínima, y los 20ºC de máxima.
- Humedad. Tengo suerte de vivir en la zona norte de España, cerca del mar, por lo que suelo tener una humedad alta a lo largo de todo el año. Dentro de casa tengo una media de 60% de humedad, aunque algunas veces baja a 50% (cuando tenemos viento sur) y otras sube a 70% (cuando el viento sopla del norte, del mar)
- Ventilación: Siempre que el tiempo me lo permita, abro las ventanas para que haya una buena ventilación. El calor, añadido a una poca ventilación, es probable a la producción de hongos en las orquídeas. Es por eso, que siempre que se pueda, intento darles una buena ventilación (abrir las ventanas siempre que pueda, poner un ventilador...)
- Riegos. Los riegos son abundantes en primavera y verano, mientras la planta esté creciendo: un riego abundante, 1 o cada 2 días. Los días de mucho calor o ambiente más seco, diariamente; los días de menos calor o más humedad, cada dos días.... En otoño e invierno (o cuando la planta no está creciendo), los riegos son más espaciados, cada 3 o 4 días, dejando secar el sustrato entre riego y riego.
Bueno, espero que os haya gustado, para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribirme a: airegaizto@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario