
Ubicación / Hábitat: Aunque esta variedad se da solamente en Sabah, en el monte Kinabalu de Borneo, así como en Kalimantan y Sarawak, la Phalaenopsis amabilis se extiende por una amplia zona geográfica que va desde Malasia, pasando por Sumatra, Java, y resto de Indonesia. También podemos encontrarlo en Filipinas, Nueva Guinea y Australia.
En Java, la Phalaenopsis amabilis era común en la mitad sur de Java Occidental y Java Central, especialmente cerca de la costa, pero con el paso de los años, la especie ha ido disminuyendo en cantidad. Donde sí podemos encontrar muchas Phalaenopsis amabilis y en aumento es en el este de

En Filipinas, las plantas se encuentran en las islas del sur de Balabac, Bancalan, Lambugan, Palawan y Sulu; y en Tawitawi en el archipiélago de Sulu. En esta región, las plantas se encuentran en elevaciones de hasta 500 mts.
Por lo general la Phalaenopsis amabilis crece desde el nivel del mar hasta los 1500 mts. y parece que crecen principalmente en las regiones que experimentan una estación seca, pero corta.
Por lo que, para el cultivo en casa de la Phalaenopsis amabilis en casa, necesitamos un sitio que disponga de luz, pero sin sol directo (tolera el sol de la mañana). Un lugar con una muy buena ventilación. Una temperatura entre 27/29ºC durante el día, y 15/17ºC durante la noche. Una humedad sobre el 80%. Con unos riegos abundantes durante todo el año, aunque, si durante un mes o dos, en invierno, espaciamos un poquito los

Mis condiciones de cultivo (en mi buhardilla):
- Luz. La tengo puesta de tal manera que tiene muy buena luz, pero nunca rayos directos de sol. En verano pongo una cortina que tamiza la luz. En invierno, quito la cortina y reciben los rayos de sol directamente sin ningún problema.
- Temperatura. En verano, entre mínimas de 18 y máximas de 25ºC, con algunos picos de 30ºC los días más calurosos, pero que son escasos en mi tierra. La temperatura en invierno, entre 15 y 20ºC. No es lo ideal para esta orquídea, pero es lo que le puedo ofrecer. Y muy mal no debe estar, pues consigo que florezca.
Humedad. Tengo suerte de vivir en la zona norte de España, cerca del mar, por lo que suelo tener una humedad alta a lo largo de todo el año. Dentro de la buhardilla tengo una media de 60% de humedad de media, aunque algunas veces baja a 50% (cuando tenemos viento sur) y otras sube a 70%.
- Ventilación: Siempre que el tiempo me lo permita, abro las ventanas para que haya una buena ventilación. El calor más una poca ventilación, es igual a la producción de hongos en las orquídeas. Es por eso, que siempre que se pueda, intento darles una buena ventilación. Los días de mucho frío (en invierno) o fuertes lluvias, utilizo un ventilador.
- Riegos. ¡Ojo, Necesita período de reposo! En verano la riego una vez cada dos días (los días de más calor, una vez al día) y en invierno, una vez cada 10/15 días muy pero muy ligeramente (respetando el período de reposo que necesita). Siempre miro un poco, en qué condiciones está el día, si hace mucho o poco calor; si hay alta o baja humedad; si está soleado o no...
Bueno, espero que os haya gustado, para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribirme a: airegaizto@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario