Imprimir
Ubicación / Hábitat: La Lepanthes calodictyon se encuentra en Ecuador y en Colombia. En Ecuador, esta orquídea se encuentra en las laderas occidentales de los Andes, en las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Cotopaxi y Bolívar y a unas elevaciones entre los 750 mts y los 1400 mts. sobre el nivel del mar. Las orquídeas que se han estudiado crecían en bosques húmedos y en árboles de cítricos. En Colombia, la Lepanthes calodictyon crece por debajo de los 1000 mts. en la Cordillera Occidental de los Andes en los departamentos de Antioquía y Valle del Cauca. Al ser un rango tan amplio donde se ubica la planta, se han encontrado plantas en zonas con más y menos luz, entre 1500 y 2300 fc. Crecen en sitios con buena ventilación, con una humedad ambiental que ronda el 80%. La temperatura es templada, 22ºC durante el día y 15ºC

Por lo tanto, si queremos cultivar una Lepanthes calodictyon en casa, necesitaremos, un espacio donde tenga luz, pero nunca sol directo; una humedad en torno al 80%, y con una ventilación constante. Tiene que tener una temperatura en torno a los 22ºC durante el día y 15ºC durante la noche. El sustrato nunca debe secarse, pero tampoco debe estar encharcado.

Mis condiciones de cultivo (en el salón):
- Luz. La tengo colocada junto a la ventana del salón que da al sur. Tiene mucha luz durante todo el día, pero nunca el sol directo. Si por un casual le alcanzaran los rayos solares, hay una cortina por medio, que los difuminaría.
- Temperatura. En verano, entre mínimas de 18 y máximas de 23ºC, con algunos picos de 27ºC los días más calurosos, pero que son escasos en mi tierra (dos o tres veces al año). La temperatura en invierno, entre 18 y 20ºC.
- Ventilación: Aunque esta orquídea requiere mucha ventilación, al cultivarla dentro de un jarrón, aunque la boca es ancha, no tiene mucha ventilación. Así y todo, después de un año cultivándola de esta manera, nunca he tenido problemas de hongos y la planta crece y florece constantemente.
- Riegos. No la riego. Lo que hago es que cuando el agua del jarrón va evaporándose, lo relleno con el agua que falta. Al estar la corteza en contacto con el agua, éste moja a su vez el musgo, y así el sustrato de la planta se encuentra húmedo y no encharcado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario