Ubicación / Origen: La Phal. bellina la podemos encontrar en Malasia y en Sarawak (Borneo). Según lo que publicó Sweet en 1980, La Phalaenopsis bellina f. murtoniana fue originalmente recolectada cerca de Changkat en el estado sur de Perak (Malasia). Griesbach (1998), sin embargo, decía que la Phalaenopsis bellina y sus distintas formas se encontraban en Borneo, mientras que la Phalaenopsis violacea crecía en Malasia. Dicho pensamiento dio lugar a la

Para el cultivo de la Phalaenopsis bellina en casa, necesitaremos un emplazamiento donde reciba no mucha luz (nunca, sol directo); un sitio que esté aireado (cerca de una ventana o con algún ventilador cerca); con una temperatura alta, a ser posible, que la temperatura nocturna no baje de los 23ºC; con una humedad ambiental en torno al 80ºC (usar algún humidificador, o platos con agua que la aumenten, si se tiene muy baja humedad); y los riegos tienen que ser abundantes durante todo el año. El sustrato nunca debe secarse, pero tiene que ser un sustrato aireado y que drene bien. Nunca encharcado.

Mis condiciones de cultivo (en mi buhardilla):
- Luz. La tengo colocada en la parte más baja de la buhardilla, donde tiene menos luz que las otras phalaenopsis y donde nunca recibe rayos directos de sol, ni en verano (difuminados), ni en invierno (directos).
- Temperatura. En verano, entre mínimas de 18 y máximas de 25ºC, con algunos picos de 30ºC los días más calurosos, pero que son escasos en mi tierra. La temperatura en invierno, entre 15 y 20ºC. No es lo ideal para esta orquídea, pero es lo que le puedo ofrecer.
Humedad. Tengo suerte de vivir en la zona norte de España, cerca del mar, por lo que suelo tener una humedad alta a lo largo de todo el año. Dentro de la buhardilla tengo una media de 60% de humedad de media, aunque algunas veces baja a 50% (cuando tenemos viento sur) y otras sube a 70%.
- Ventilación: Siempre que el tiempo me lo permita, abro las ventanas para que haya una buena ventilación. El calor, más una poca ventilación, es igual a la producción de hongos en las orquídeas. Es por eso, que siempre que se pueda, intento darles una buena ventilación. Los días de mucho frío (en invierno) o fuertes lluvias, utilizo un ventilador.
- Riegos. En verano la riego una vez cada dos días (los días de más calor, una vez al día) y en invierno, una vez cada 2 ó 3 días. Siempre miro un poco, en qué condiciones está el día, si hace mucho o poco calor; si hay alta o baja humedad; si está soleado o no..
Bueno, espero que os haya gustado, para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribirme a: airegaizto@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario