La Trichopilia Senne Star, es el cruce entre una Trichopilia tortilis 'large' y una Trichopilia turialbae 'alpha'.
A continuación explico un poco la ubicación y el hábitat de cada uno de los padres de la Trichopilia Senne Star para hacernos una idea de qué cultivo necesita esta orquídea.
Trichopilia tortilis. Ubicación / Hábitat: La Trichopilia tortilis es originaria de México, de América Central, y del oeste de Panamá. Esta orquídea crece en zonas nubosas de bosques húmedos y bosques tropicales húmedos. En el Distrito de Toledo (Belice), las plantas crecen en entornos húmedos, de bosques de hoja

Trichopilia turialbae. Ubicación / Hábitat: La Trichopilia turialbae es originaria de Nicaragua, de Costa Rica y de Panamá. En Nicaragua, se han encontrado plantas creciendo como epifitas en los bosques de entornos nubosos, en los Departamentos de Jinotega y Matagalpa entre los 1140 y 1200 msnm. En Costa Rica, las plantas se encuentran en las tierras bajas y bosques bajos de montaña entre los 600 y 1200 msnm. En Panamá, se han encontrado plantas en la Provincia de Veraguas a unos 600 msnm.
Para el cultivo de la Trichopilia Senne Star en casa, necesitamos saber que en cuanto a luz, este híbrido está compuesto de especies donde la Trpla. tortilis, necesita poca luz, y la Trpla. tortilis, luz mediana, por lo tanto buscaremos un sitio con luz, pero sin sol directo; En cuanto a la temperatura, este híbrido está compuesto de especies donde los dos padres, son de clima caliente y clíma templado, y a su vez, la Trpla.

Esta orquídea se la encargué a Röllke Orchideen en septiembre de 2010, para que me la trajera a la Exposición de orquídeas de Bordeaux (Francia) de 2010. La planta era grande y venía en maceta. La saqué de allí y la monté en corteza de alcornoque (corcho). La coloqué en la buhardilla junto a las demás.
Mis condiciones de cultivo (en la buhardilla):
- Luz. La tengo colocada en la parte más alta de la buhardilla, junto a una de las ventanas, por lo que tiene muchísima luz. Muchas veces le llega luz difuminada (por la cortina) del sol. En invierno, al retirar la cortina, recibe los rayos directos de sol.
- Temperatura. La temperatura en verano, en la buhardilla, ronda desde los 18ºC hasta los 25ºC, aunque algunos días puede llegar a 30ºC o más (aunque solo en muy contadas ocasiones).. En invierno, la temperatura ronda entre los 15ºC de mínima, y los 20ºC de máxima. Aunque no tengo calefacción en la buhardilla, el calor de la casa llega hasta él.
- Humedad. Tengo suerte de vivir en la zona norte de España, cerca del mar, por lo que suelo tener una humedad alta a lo largo de todo el año. Dentro de casa tengo una media de 60% de humedad, aunque algunas veces baja a 50% (cuando tenemos viento sur) y otras sube a 70% (cuando el viento sopla del norte, del mar)
- Ventilación: Intento abrir las ventanas siempre que pueda para que esté en un entorno aireado. En invierno, los días de mucho frío, o lluvias intensas, pongo en marcha el ventilador (nada más regarlo generalmente)
- Riegos. Riegos abundantes, casi diarios, entre finales de mayo y noviembre, que coincide generalmente con el nacimiento y maduración de los nuevos brotes. En invierno, o entre los meses de diciembre y abril, un riego cada 5 ó 6 días (hay que dejar que seque el sustrato entre riego y riego).
Bueno, espero que os haya gustado, para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribirme a: airegaizto@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario