lunes, 30 de mayo de 2005

PLAGAS: Babosas y caracoles

Imprimir

Volver a "Enfermedades y plagas en las orquídeas"

Los caracoles y babosas están entre las plagas más molestas en muchos jardines y paisajes. El caracol café de jardín (Helix aspersa) es el caracol que causa más problemas en los jardines. Varias especies de babosas son frecuentemente dañiñas, incluyendo la babosa gris de jardín (Agriolimax reticulatus), la babosa con franjas (Limax marginatus), la babosa leonada (Limax flavus) y la babosa de invernadero (Milax gagates). Tanto las babosas como los caracoles son miembros del grupo de mosluscos phylum y son similares en estructura y biología, excepto que las babosas carecen del escudo externo de los caracoles.

Identificación y Biología

Los caracoles y babosas se mueven deslizándose a lo largo de un "pie" muscular. Este músculo segrega moco constantemente el cual se seca para formar un rastro de baba plateada que indica la presencia de plagas. Las babosas y caracoles son hermafroditas, así que todos tienen el potencial de poner huevos. Los caracoles café adultos ponen alrededor de 80 huevos esféricos blancos y perlados en un agujero en la capa superficial del suelo. Pueden poner huevos hasta seis veces al año. A los caracoles les toma cerca de dos años madurar. Las babosas alcanzan la madurez después de tres a seis meses, dependiendo de la especie, y ponene huevos claros ovales o redondos en lotes de 3 a 40 debajo de las hojas, en grietas del suelo y otras áreas protegidas.

Los caracoles y babosas están más activos por la noche y en días nubosos o con niebla. En días soleados se mantienen escondidos en lugares lejos del calor y de la luz brillante; a menudo las únicas pistas de su presencia son los rastros plateados y las plantas dañadas. En regiones de inviernos benignos, los caracoles jóvenes pueden estar activos todo el año.

Durante el período de frío, los caracoles y babosas invernan en la capa superficial del suelo. Durante los períodos calurosos y secos, o cuando hace frío, los caracoles sellan su entrada con una membrana parecida a un parche y a menudo se pegan a sí mismos a los troncos de los árboles, cercas o paredes.

Daños

Los caracoles y babosas comen de una variedad de plantas vivas, así como de material vegetal descompuesta. Sobre las plantas, comen haciendo agujeros irregulares con márgenes lisos en las hojas y flores y pueden cortar partes de plantas suculentas. Pueden comer frutas y corteza de plantas jóvenes. Debido a que prefieren follaje suculento o flores, son principalmente plagas de las plántulas y plantas herbáceas, pero también son plagas serias de frutas maduras, como fresas, alcachofas y tomates, que están cercanos al suelo.

Sin embargo, también comen sobre el follaje y frutas de algunos árboles; los cítricos son especialmente susceptibles de daño. Busque los rastros de moco plateado para confirmar que el daño fue causado por babosas o caracoles y no por tijeretas, orugas u otros insectos masticadores.

Eliminación

Un buen programa de eliminación de caracoles y babosas depende de una combinación de métodos. El primer paso es eliminar, en lo posible, todos los lugares donde los caracoles y babosas puedan esconderse durante el día: tablas, piedras, desechos, maleza alrededor de los troncos de árboles, ramas frondosas creciendo cerca del suelo, y sitios densos como hiedras son puntos de albergue ideales. Habrán refugios imposibles de eliminar, por ejemplo repisas bajas o cercas, las partes inferiores de patios de madera, y las cajas de los medidores de agua. Revise regularmente esas áreas para atrapar y remover los caracoles y babosas. También sitúe las plantas susceptibles de ataques tan lejos como sea posible de esas áreas. Reducir los lugares de escondite dificulta la supervivencia a los caracoles y babosas. Los supervivientes se congregan en los abrigos restantes donde es más fácil localizarlos y removerlos. Cambiando del riego por aspersión al riego por goteo, reducirá la humedad y superficies mojadas, haciendo el hábitat menos favorable para estas plagas. Escoja plantas a prueba de caracoles para las áreas donde la población de éstos es más denso. Las barreras de cobre pueden ser útiles para proteger plantas especialmente susceptibles. Si bien los venenos pueden ser parte de un programa de eliminación de caracoles y babosas, por sí mismos no proveen un control adecuado en jardines que contienen abundancia de abrigo, alimento y humedad. La elección de plantas puede afectar en gran medida la batalla contra caracoles y babosas. Los caracoles y babosas se benefician de plántulas y plantas con follaje suculento y estas plantas deben ser vigiladas continuamente. Algunas plantas que son seriamente dañadas son albahaca, frijol, col, dalia, delfino, hosta, lechuga, caléndula, fresa, orquídea y muchas plantas vegetales. Por otro lado, muchas plantas resisten el ataque de caracoles y babosas como las begonias, adormidera de California, fuscias, geranios, nomeolvides, lantana, nasturcios, y muchas plantas con hojas rígidas y follaje con fuerte aroma como lavanda, romero y salvia. Muchas plantas leñosas y pastos ornamentales no son también seriamente afectadas. Si diseña su jardín usando plantas como éstas, probablemente el daño producido por caracoles y babosas será muy limitado.

Recolección manual

La recolección manual puede ser muy efectiva si se hace a fondo y regularmente. Al principio debe hacerse diariamente. Después que la población haya declinado notablemente, puede ser suficiente una recolección semanal. Para extraer los caracoles, humedecer el área ifestada en las últimas horas de la tarde. Después que oscurezca, búsquelos usando una lámpara, recójalos (pueden ser necesarios unos guantes de goma cuando se trata de babosas), colóquelos en una bolsa de plástico, y tírelos a la basura; o pueden ser puestos en un balde con agua jabonosa y después tirarlos a la compostadora. Alternativamente, los caracoles y babosas capturados pueden ser triturados y dejados en el jardín. Se puede rociar una solución de amoniaco casero y agua al 5 ó 10% sobre los animales recolectados para matarlos.

Trampas

Los caracoles y babosas pueden ser atrapados bajo tablas y macetas colocados por todo el jardín o terreno. Las cáscaras de medio melón invertidos hacen buenas trampas. Puede construir trampas con tablas de 30 x 38 cms. (o cualquier tamaño fácil de manejar) levantadas del suelo por guías de 2,5 cms. Las guías facilitan a las plagas arrastrarse y colocarse por debajo. Limpie los tableros de los caracoles y babosas acumulados y destrúyalos. Lo más común es destruirlos por aplastamiento. No utilice sal, por que incrementará la salinidad del suelo.

Las trampas de cerveza se han usado para atrapar y ahogar las babosas y caracoles, sin embargo no son muy efectivas para una labor compleja. La cerveza atrae a las babosas y caracoles dentro de un área de solo unos cuántos pies, y deben ser rellenados de vez en cuando para mantener el nivel suficiente para ahogar los moluscos. Las trampas se colocan a ras del suelo, así los moluscos caen fácilmente dentro de ellas. Es el producto fermentado lo que los atrae, y puede utilizarse una mezcla de agua azucarada y cebada en lugar de cerveza. Las trampas deben ser profundas, con paredes verticales para permitir que los animales se arrastren y una tapa para evitar la evaporación. Las trampas para moluscos pueden comprarse en las tiendas de artículos para jardinería.

Barreras

Varios tipos de barreras mantendrán a los caracoles y babosas fuera de las camas de siembra. La forma más fácil de mantenerlas son aquellas hechas con cobre brillante y malla. Las barreras de cobre son efectivas por que se piensa que el cobre reacciona con la baba que secretan los caracoles y babosas, causando un flujo de electricidad. Las láminas verticales de cobre, pueden erigirse alrededor de las camas de siembra. Las mallas deber ser de 15 cms de alto y enterrados varios centímetros por debajo del suelo para prevenir que las babosas traspasen la barrera por debajo del suelo.

Las láminas de cobre, pueden rodear las cajas de siembra, cabeceras o troncos, para repeler los caracoles por varios años. Caundo se protejan troncos, rodee la hoja de cobre alrededor del tronco, con el lado de la lengüeta hacia abajo, y córtelo para permitir una superposición de 20 cms. Fije una orilla o la mitad de la banda al tronco con una grapa orientada de manera paralela al tronco. Sobreponga y asegure las orillas con uno o dos clips grandes para papel para permitir que la lámina de cobre se deslice mientras el tronco crece. Doble las lengüetas a un ángulo de 90º del tronco. Las láminas necesitan ser limpiadas ocasionalmente con una solución de vinagre. Cuando se usan láminas de cobre en cajas de plantación, asegúrese que la tierra de las cajas esté libre de caracoles antes de aplicar las láminas. Si no es así, quite los caracoles y babosas de la tierra después de aplicar las láminas hasta que la tierra esté libre de plagas.

En lugar de las láminas de cobre, pueden pintarse los troncos con la mezca Burdeos (mezcla de sulfato de cobre y cal hidratada) o con sulfato de cobre solo, para repeler los caracoles. Debe darse al menos un tratamiento al año. Añadiendo pintura de látex blanca se puede incrementar la persistencia de la mezcla Burdeos durante dos estaciones. Las barreras de cenizas y tierra de roca sedimentaria colocada en una banda de unos 2,5 cms de altura y unos 7 cms de ancho alrededor del jardín han probado ser también efectivas. Sin embargo, estas barreras pierden su efectividad después de mojarse y son por consiguiente difíciles de mantener y no son muy útiles en la mayoría de las situaciones.

Enemigos naturales

Los caracoles y babosas tienen muchos enemigos naturales, incluyendo escarabajos de tierra, patógenos, culebras, sapos, tortugas y aves, pero la mayoría son rara vez lo suficientemente efectivos para proveer un control satisfactorio en el jardín. Una excepción es el uso de aves de corral domesticadas - patos, gansos o gallinas- mantenidas en las áreas infestadas (sea cuidadoso, ya que las aves también se alimentan de plántulas). El depredador caracol decapitador (Rumina decollata), ha sido liberado en los huertos de cítricos del sur de California para controlar al caracol
café del jardín y ha probado ser muy efectivo en el control biológico. Éste se alimenta únicamente de pequeños caracoles, y no de los grandes. Debido al impaco potencia del caracol decapitador sobre ciertas especies de moluscos en peligro de extinción, no puede ser liberado en las afueras de California en los condados de Fresno, Imperial, Kern, Los Ángeles, Madera, Orange, Riverside, Santa Bárbara, San Bernardino, San Diego, Ventura o Tulare. También, los caracloles decapitadores pueden alimentarse de pequeñas plántulas y flores, así como ser una molestia cuando cubren el patio trasero en un día nublado. Los caracoles decapitadores pueden ser matados por cebos.

Venenos

Los venenos para caracoles y babosas pueden ser efectivos cuando se usan apropiadamente en conjunción con un programa cultural incorporando los otros métodos discutidos anteriormente. Sin embargo, los venenos por sí solos no son efectivos para controlar los caracoles y babosas. Están disponibles varios tipos de productos contra caracoles y babosas. Los venenos contienenen como ingrediente activo más común el metaldehído. Los venenos de metaldehído son particularmente venenosos para perros y gatos, y la forma de píldora son especialmente atractivos para los perros. Estos productos no deben ser usados donde los niños y mascotas no puedan mantenerse alejados. Algunos productos de metaldehído están formulados con carbaryl, en parte para incrementar el espectro de plagas controladas para incluir insectos del suelo y basura, arañas y bichos de la siembra. Sin embargo, el carbaryl es tóxico para habitantes benéficos del suelo como los escarabajos de tierra y las lombrices y deben ser evitados si solo se requiere eliminar caracoles y babosas. Los venenos que contienen 4% de metaldehído son significativamente más efectivos que aquellos que solo contienen un 2%. Sin embargo, son también más tóxicos para los perros y la vida silvestre. Los productos al 4% que están actualmente disponibles son formulados para uso en cajas de cebo protegidas para minimizar su peligrosidad.

Evite coloclar el veneno de metaldehído, especialmente en vegetales. El veneno que contiene solamente metaldehído es más factible cuando la temperatura es cálida o después de la lluvia, cuando los caracoles y babosas están activos. El metaldehído no mata los caracoles y babosas directamente a menos que coman una cantidad considerable; más bien, estimula las células productoras de moco para sobreproducir moco en un intento de desintoxicar el veneno. Las células eventualmente fallan y el caracol muere. Cuando está soleado o cálido, mueren por desecación. Si después de comer el veneno, sigue un tiempo fresco y húmedo, pueden recobrarse si ingieren una pequeña dosis. No riegue durante 3 a 4 días después de colocar el veneno; el riego reduce la efectividad y los caracoles pueden recobrarse del veneno de metaldehído si hay condiciones de alta humedad. La mayoría de los venenos a base de metaldehído se echan a perder rápidamente cuando se expone a la luz del sol; sin embargo, algunas fórmulas de pastas o píldoras soportan más tiempo bajo condiciones soleadas y humedad.

Un veneno recientemente registrado de hierro fosfato (disponible en varias marcas como Sluggo y Escar-Go), tienen la ventaja de ser inocuos en el caso de animales domésticos, niños, aves, peces y otros animales silvestres y es una buena elección para un jardín programado para la eliminación de plagas. La ingestión del veneno de hierro fosfato, aún en pocas cantidades, causará que los caracoles y babosas cesen de alimentarse, aunque puede tomar varios días para que los caracoles mueran. Los venenos a base de hierro fosfato pueden esparcirse en el prado o en el suelo alrededor de los vegetales, ornamentales o árboles frutales para protegerlos. Este veneno puede ser más seguro contra caracoles que contra babosas.

Esparza el veneo en las áreas que los caracoles y babosas frecuenten regularmente tales como las áreas alrededor de los rociadores. Colocar el veneno repetidamente en los mismos lugares maximiza el control, por que los moluscos tienden a regresar a los sitios donde encuentran alimento. Nunca apile el veneno en montones, por que se hacen atractivos a las mascotas y a los niños. El colocar el veneno en trampas comerciales reduce el peligro para las mascotas y niños y protegen el veneno de la humedad, pero también reduce su efectividad. El veneno espeso puede persistir mejor bajo condiciones de lluvia y rociadores.

El clima es crítico para la colocación del veneno; es menos efectivo durante climas muy cálidos, muy secos o muy fríos del año, por que los caracoles y babosas están menos activos durante estos períodos. Riegue antes de colocar el veneno para promover la actividad de los caracoles y aplique el veneno por la tarde o por la mañana. La aplicación durante una tarde cálida y húmeda es ideal. Aplique el veneno en una franja delgada alrededor de los rociadores, cerca de muros y cercas o en otros lugares húmedos y protegidos, o espárzalos a los largo de áreas que los caracoles y babosas cruzan desde áreas protegidas hacia el jardín.

Volver a "Enfermedades y plagas en las orquídeas"

Bueno, espero que os haya gustado, para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribirme a: airegaizto@gmail.com

Vídeos sobre orquídeas



VÍDEOS SOBRE ORQUÍDEAS






Errores en el cuidado de las orquídeas: El riego excesivo. www.tusorquideas.com













7 Consejos para el cuidado de tus orquídeas. www.tusorquideas.com













Cuidados de la orquídea Rynchostilis. www.tusorquideas.com













Cómo cuidar las raíces de tus orquídeas. www.tusorquideas.com













Cómo obtener keikis de phalaenopsis. www.tusorquideas.com













Reprodución de las orquídeas. www.tusorquideas.com













Micropropagación de orquídeas















Ficha técnica de orquídeas















Cómo montar una orquídea en corcho! (Está en francés)

















Bueno, espero que os haya gustado, para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribirme a: airegaizto@gmail.com

sábado, 28 de mayo de 2005

Remedios: Aceite de Neem

Imprimir

Volver a "Enfermedades y plagas en las orquídeas"

1.- Aspectos generales del aceite de Neem.

1.1.- Aspectos botánicos. El nombre científico del Neem es Azadirachta indica, pertenece a la familia Meliacea. Es un árbol de crecimiento rápido, de hoja perenne, que alcanza alturas de hasta 20 m en condiciones óptimas, con un diámetro medio de la copa de 5 a 10 m, destacando su sistema radicular por tener una raíz pivotante muy desarrollada.

Los frutos son drupáceos, oval-oblongos, amarillos purpúreos, de 1cm de diámetro y normalmente contienen una sola semilla. El fruto tiene una longitud de 2 cm y, cuando madura, el pericarpio aparece amarillo y de textura rugosa.

El rendimiento del árbol puede variar entre 30 y 100 Kg de frutos dependiendo de las lluvias, insolación, el tipo de suelo y el tipo de variedad. En la India de los 18 millones de árboles existentes, se obtienen 3,5 millones de toneladas de semillas de las cuales se puede extraer 700.000 toneladas mientras que sólo se produce 150.000 toneladas cada año.

1.2.- Condiciones para la propagación y desarrollo.

El árbol Neem se propaga naturalmente por semillas; los frutos cuando están maduros caen al suelo pudiendo germinar si las condiciones son adecuadas, siendo su capacidad de germinación muy alta durante las primeras 4 semanas, descendiendo luego rápidamente. Los frutos empiezan a aparecer cuando el árbol alcanza una edad de 3 a 5 años, hasta los 10 años la producción de frutos no es rentable.

El desarrollo más o menos óptimo de este árbol se ve condicionado por los siguientes factores.

- Humedad relativa.

- Tipo de suelo (acidez o basicidad).

- Edad del árbol (para descubrir a que edad el contenido de azadiractina es mayor).

- Color de la hoja.

- Dureza de la hoja.

Hasta el momento los datos obtenidos indican que la variación en el color de la hoja (verde oscuro, verde claro, verde amarillento y amarillo) y el estado de maduración del fruto ( maduro arrugado y seco), tienen alguna influencia en el contenido de azadiractina.

1.3 Distribución..

Se encuentran distribuidos por el continente africano, Asia, la parte central y sur del continente americano y Oceanía, la mayor parte de ellos al sudeste de Asia y al sur del Sahara. Actualmente en 78 países existen árboles Neem. En 9 países se utilizan materias activas provenientes de ese árbol. Se calcula que en todo el mundo existen entre 64 y 91 millones de ejemplares.
Figura 1. Mapa sobre la distribución geográfica del árbol Neem.

1.4.- Componentes químicos del aceite de Neem.

El Neem contienen varios miles de componentes químicos, de especial interés son los terpenoides, compuestos por C, H y O; la presencia del oxígeno hace esos compuestos más solubles en agua, metanol o etanol que en hexano, gasolina u otros solventes similares. Actualmente se conoce de la existencia de unos 100 terpenoides. El más activo es la azadiractina, de la que existen varios tipos que varían desde la azadiractina A a la azadiractina K.

Desde los primeros estudios del Dr. Siddiqui en 1942 (Saxena 1996), más de 100 componentes terpenoides, la mayoría de los tetranotriterpenoides, diterpenoides, titrerpenoides, pentanotriterpenoides, hexanotriterpenoides y algunos compuestos no terpenoides han sido aislado de varias partes del árbol. Los componentes limonoides (triterpenos) son los más importantes por su actividad y su concentración en el árbol. Estos pertenecen a nueve grupos básicos:

- Azadirona: Se encuentra en el aceite que se extrae de las semillas.

- Amorastaitina: Aparece en las hojas frescas del Neem.

- Vepinina: En el aceite de las semillas.

- Vilasinina: En las hojas del Neem.

- Geduninina: Se encuentra en el aceite de las semillas y de la corteza.

- Nimbina: En las hojas y las semillas.

- Nimbolina. También presente en las semillas.

- Salanina: En las hojas y semillas.

Hasta ahora, al menos nueve limonoides del Neem han demostrado una habilidad para impedir el crecimiento en los insectos, afectando a un número de especies que incluyen algunas de las plagas más mortíferas para la agricultura y la salud humana. Son los componentes azadiractina, salannina, melantriol, y nimbina los más conocidos y por ahora al menos, parecen ser los más significativos.

A/ Azadiractina.

Es el principal agente de la planta a la hora de combatir los insectos.

Normalmente se encuentra en la semilla en proporciones del 0'1 al 0'9 %.

Dosis de 30-60 gr/ha de este componente son suficientes para controlar diversos tipos de plagas chupadoras y masticadoras.

La azadiractina está constituida por al menos nueve isómeros estrechamente relacionados. Los tipos A y B de azadiractina son los que se presentan en mayor cuantía. Se piensa que el 83 % de la azadiractina natural es de tipo A y el 16 % es de tipo B. El resto lo constituyen las variaciones de C a K, por lo que al aislar la azadiractina se detectaban 4 isómeros amorfos con actividad biológica similar.

Para muchos autores la mayoría de los efectos antihormonales y antialimentarios del Neem son debido a la azadiractina. De hecho se considera que del 72 al 90 % de la actividad biológica del Neem es debida al contenido en azadiractina, (William Quarters, 1994).

Es estructuralmente parecido a las ecdisonas (hormonas que se encuentran en los insectos y que controlan el proceso de metamorfosis del insecto desde el estado de larva hasta que llega a ser adulto).

Esta materia activa no mata insectos, al menos no inmediatamente, sino que en lugar de ello, repele y destruye su crecimiento y reproducción. Los últimos 20 años de investigación han mostrado que es uno de los más poderosos reguladores de crecimiento y frenador de la alimentación que se ha probado. Repele y reduce la alimentación de muchas especies de plagas de insectos así como de algunos nemátodos. Algunos autores demostraron una reducción en la síntesis de ecdisona al aplicar el principio activo. Otros autores (Rembold et al., 1984), sugieren que la azadiractina interviene en el sistema neuroendocrino para controlar la síntesis de la hormona ecdisona y juvenil.

La azadiractina aparece por tanto como una materia activa de origen natural que resulta bastante eficaz; de hecho, es tan potente que una simple señal de su presencia previene a algunos insectos de incluso tocar las plantas. No obstante se han mostrado algunas limitaciones sobre todo debido al efecto de los rayos ultravioletas sobre esta sustancia aceleran su degradación. El efecto residual dura unos cinco días, aunque los efectos juvenoides, es decir sobre el crecimiento, pierden su actividad normalmente después de uno o dos días bajo condicones de campo.

Las temperaturas parecen jugar un papel de forma indirecta: temperaturas más altas incrementan el efecto porque los insectos son más activos bajo estas condiciones, y el efecto anticomida es conseguido más rápidamente que a bajas temperaturas.

Se ha probado efectiva contra más de 175 especies testadas, a dosis de tan solo 10 ppm.

La azadiractina fue probada por primera vez en la Universidad de Keele, por Morgan, el descubridor de tal sustancia. En Kenia, ese mismo año K. Leuschner , trabajando en el Centro de Investigación de café en Upper Kiambu, observó que un trozo de Neem metanólico, controló la chinche del café (Antestiopsis orbitalis bechuana) en cuanto a su crecimiento. La mayoría de las ninfas tratadas con el extracto, murieron durante sucesivos estados de crecimiento y las pocas que sobrevivieron hasta forma adulta, tenían alas y tórax malformados.

Se demostró que la azadiractina era eficaz contra el escarabajo de judía mejicano (Epilachna viriavestis) y contra el escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata). Se observó que casi todas las hembras pararon de poner huevos. Algunas hembras habían sido completamente esterilizadas y el efecto era irreversible.

La azadiractina parece que actúa bloqueando la producción de ecdisona, de esta forma altera el delicado equilibrio hormonal de los insectos, afectando a su metamorfosis. Las malformaciones producidas en cualquiera de los estadíos o los daños morfogenéticos en adultos, como alas, aparato bucal mal desarrollado entre otros, provoca que los daños que puedan producir estos insectos se reduzcan ya que su actividad alimenticia se ve afectada, no pueden volar, son estériles, muriendo rápidamente. Estos efectos se producen de forma combinada y con diferente grado de acción, dependiendo de la especie de insecto, de su estado de desarrollo, del proceso de extracción y de la concentración del preparado.

Hay que tener en cuenta el efecto que la radiación solar produce sobre su eficacia, ya que causa una disminución sobre su efecto anticomida, no obstante se puede evitar si se mezcla el aceite de Neem, con aceite de angélica, ricino y cáñamo.

Por otra parte el efecto secundario anticomida también ha sido explicado como un posible efecto de la azadiractina sobre los ecdiesteroides. No obstante también ha quedado probado que algunos efectos reguladores del crecimiento del azadiractina se entienden por la acción directa de esta sobre la movilidad intestinal en el caso de Locustidae migratoria. Esto quizás lleva a interferir en el proceso de la metamorfosis influyendo en las diferentes etapas de ésta.

Es la materia más eficaz, de las contenidas en el Neem, capaz de garantizar el control de las plagas y de ser la alternativa a productos sintéticos, ya que el control añadido de los insectos útiles, que no son afectados, posibilita el reducir el número de aplicaciones tal como se ha comprobado en ensayos de diversos cultivos en diferentes países.

B/ Meliantriol.

Fue aislado por primera vez por Lavie en 1967. Su estructura es también muy complicada al igual que la de la azadiractina.

Este compuesto actúa también como inhibidor de la alimentación. Hace posible que en concentrados extremadamente bajos, los insectos cesen de comer. Además también actúa sobre el crecimiento de los insectos y afecta también a nemátodos.

La demostración de su habilidad para prevenir el mascado de las langostas en los cultivos, fue la primera prueba científica del uso tradicional del Neem para el control de insectos en los cultivos de La India.

C/ Salannina.


Fue la tercera materia activa aislada del Neem. Estudios indican que este compuesto inhibe también, poderosamente la alimentación, pero no influye en los distinto cambios hasta que los insectos no llegan a ser adultos.

Se probó su poder en laboratorio contra varios tipos de plagas, (langosta migratoria, trepadora roja de California, el escarabajo rayado del pepino, el escarabajo japonés y la mosca doméstica), en todos los casos se demostró su alto poder inhibidor de la alimentación.

D/ Nimbina y Nimbidina.

Estos compuestos han demostrado su actividad sobre el Virus X de la Patata, Vaccinia virus, y sobre el virus de las enfermedades venéreas de las aves.

La Nimbidina es el componente primario de principios amargos, que se produce cuando las semillas de Neem son sometidas a un proceso de extracción con alcohol. Esto ocurre en cantidades bastante grandes; sobre el 2 % del núcleo.

E/ Otros.

Ciertos ingredientes menores también trabajan como antihormonas. Algunos de estos componentes químicos menores del Neem, incluso paralizan el mecanismo de deglución, y también evitan que los insectos coman.

Un ejemplo de este tipo de productos es el deacetilazadiractinol, este ingrediente, aislado de frutas frescas, pareció ser tan efectivo como la azadiractina en ensayos contra el gusano del tabaco, pero no ha sido todavía ampliamente probado en campo.

1.5.- Propiedades y efectos.

Las propiedades del Neem vienen basadas en el parecido que presentan sus componentes con las hormonas reales, de tal forma que los cuerpos de los insectos absorben los componentes del Neem como si fueran hormonas reales y estas bloquean su sistema endocrino. El comportamiento profundamente arraigado resultante y las aberraciones psicológicas, dejan a los insectos tan confundidos en su cuerpo y cerebro, que no pueden reproducirse y sus poblaciones se reducen mucho.

Los efectos precisos de varios extractos del Neem son a veces difíciles de concretar.

La complejidad de ingredientes del Neem y sus formas de mezclarlos y de acción tan variadas, complican en gran medida su aclaración.

Pero, a pesar de las dudas en varios detalles, se sabe bastante bien y es de sobra conocido que varios extractos del Neem actúan en diversos insectos de diferentes maneras:
  • Destruyendo e inhibiendo el desarrollo de huevos, larvas o crisálidas.
  • Bloqueando la metamorfosis de las larvas o ninfas.
  • Destruyendo su apareamiento y comunicación sexual.
  • Repeliendo a las larvas y adultos.
  • Impidiendo a larvas poner huevos.
  • Esterilizando adultos.
  • Envenenando a larvas y adultos.
  • Impidiendo su alimentación.
  • Bloqueando la habilidad para tragar (reduciendo la movilidad intestinal).
  • Enviando mayores errores a su metamorfosis en varios periodos de desarrollo del insecto.
  • Inhibiendo la formación de quitina ( material del que se compone el esqueleto del insecto).
  • Impide que se realicen las mudas, necesarias para entrar en la siguiente etapa del desarrollo, de tal forma que actúa como regulador de crecimiento del insecto.
De todos estos efectos, se puede decir que actualmente el poder repelente es probablemente el efecto más débil. La actividad anticomida (aunque interesante y valiosa en gran extremo) presenta corta vida y es variable. La más importante cualidad del Neem, es el bloqueo en el proceso de metamorfosis de la larva.

Otras características destacables del Neem son: difícil desarrollo de resistencia por tratarse de una mezcla de componentes bioactivos, sistémico através de las raíces cuando se aplican al suelo, elevada biodegradabilidad, sobre todo por la acción de la radiación U.V., con una persistencia en campo de 4-8 días y posibilidad de sinergismo con otros productos naturales como Bacillus thurigiensis.

Tabla 3. Cantidad de azadiractina obtenido usando distintos solventes.

SOLVENTE USADO

AZADIRACTIN ENCONTRADO
(µg/10µl)

Etanol (95%)

2,80

Metanol / agua (85:15)

2,60

Metanol

2,19

Acetona

0,74

Etil-eter

1,28

Actualmente existen tres procesos básicos de extracción, la extracción acuosa, la extracción alcohólica y la extracción de aceite. Todos ellos ocasionan la aparición de ciertas materias activas que varían según el proceso de extracción que se realice.

1.6.- Efecto de las condiciones climáticas sobre el aceite de Neem.

El efecto residual de los productos basados en el Neem, se ve en general, reducido en pocos días mayormente alrededor de cinco a siete días. En el caso de los efectos sistémicos y después de la aplicación de altas concentraciones, estos permanecen algo más. No obstante esto parece ser suficiente para obtener un buen control de plagas.

Bajo condiciones tropicales y subtropicales de agua permanente, pierden las fuerzas las ninfas y larvas de los insectos, compensándolo con repetidas e intensivas tomas de comida de las plantas huéspedes. En tales casos el efecto anticomida es vencido a las pocas horas.

El efecto regulador del crecimiento de los insecticidas del Neem, se ve influenciado indirectamente por la temperatura. Bajos condiciones tropicales, con altas temperaturas, la mayoría de los insectos (ninfas y larvas) mueren en pocos días. En climas templados, especialmente en primavera, lleva más tiempo alcanzar esta meta, sobre todo si baja la temperatura y predomina la lluvia. La lluvia en ocasiones puede lavar o arrastrar el material activo antes de que alcance a los insectos objetivos.

Bajo condiciones de campo, los extractos foliares de azadiractina duran de 4-8 días. Sin embargo, la temperatura, la luz ultravioleta, el pH en partes de plantas tratadas, la caída del agua y otros factores medioambientales ejercen una influencia más o menos negativa en los principios activos.

El Neem es mucho más efectivo en climas cálidos que en zonas frías, donde la actividad de sus principios se ve muy menguada.

La destrucción fotoquímica por parte de los rayos ultravioletas es completa. Se descubrió (Ermel et al., 1987), que el contenido en azadiractina de sus extractos fue reducido sobre un 65 % después de 14 horas de exposición a las radiaciones ultravioletas. Se encontró además que la descomposición se incrementaba con el calor y la humedad. Otros autores han descubierto que después de 24 horas expuesto a radiaciones ultravioletas, o después de siete días expuesto a la luz, se producía una degradación del 50 %.

Se ha demostrado que después de 200 horas, (aproximadamente 8 días), de continua exposición a las radiaciones ultravioletas, la azadiractina se degrada un 100 %.

1.7.- Efectos secundarios sobre los enemigos naturales de las plagas y otros organismos útiles.

A causa de un efecto relativamente débil de contacto en los insectos y por su especial modo de acción, los insecticidas basados en el Neem, impiden en la mayoría de los casos un daño o solo llevan a cabo un ligero efecto nocivo a los importantes enemigos naturales de las plagas.

No produce efectos tóxicos por contacto, el efecto sobre organismos beneficiosos apenas se aprecia. No obstante cuando la aplicación de azadiractina se incrementa aparecen algunos efectos sobre la fauna auxiliar, debido principalmente a que en estos casos se acumula azadiractina en las plagas que parasitan.

Hay autores (Alfonso Molera et al., 1993) que consideran que en determinadas condiciones puede incluso incrementarse la efectividad de los antagonistas, ya que los extractos a menudo llevan a las larvas a la muerte de forma lenta y gradual con lo que estas se encuentran durante un cierto periodo en un estado débil, en el cuál es más fácilmente ser atacadas por sus enemigos

En la tabla 4 se muestra una comparación de insecticidas biológicos con Neem.

Tabla 4. Comparación de insecticidas biológicos con Neem.

Nombre Modo de acción Comparación con Neem
Bacillus thurigiensis Insecticida por alimentación Alta selectividad, solo es eficaz un tipo de bacteria para una familia de insectos, el proceso de combustión consume mucho.
Piretrinas naturales Insecticida de contacto Toxicidad aguda para organismos de sangre caliente, el nivel de persistencia es extremadamente bajo, no es selectivo; buen efecto solo en combinación con insecticidas sinérgicos.
Melia spp. (semillas) Por contacto y alimentación Generalmente fitotóxico, altamente tóxico para los animales de sangre caliente.
Rotenona Por contacto y alimentación Altamente tóxico para peces; muy efectivo, se necesita mucho tiempo para producirlo.



Volver a "Enfermedades y plagas en las orquídeas"

Bueno, espero que os haya gustado, para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribirme a: airegaizto@gmail.com

jueves, 26 de mayo de 2005

PLAGAS: Ácaros (Araña roja, Araña parda, Araña blanca...)

Imprimir

Volver a "Enfermedades y plagas en las orquídeas"

1. INTRODUCCIÓN.

Los ácaros constituyen el grupo más importante dentro de las especies plaga de las plantas cultivadas, después de los insectos. Comprenden entre un 15 y 20% de las especies plaga de mayor incidencia económica en los cultivos. Dentro de los ácaros plaga podemos encontrar especies muy polífagas (en cultivos herbáceos y frutales) y especies monófagas u olífagas. A continuación se va a realizar un repaso por las especies de ácaros plaga más importantes, los daños que ocasionan en las plantas y cultivadas, así como las diferentes medidas para su control.

2. MORFOLOGÍA Y CICLO DE VIDA DE LOS ÁCAROS PLAGA.

Los ácaros constituyen la subclase ACARI, dentro de la clase de los Arácnidos (ARACNIDA). La segmentación del cuerpo es inconspicua o ausente. Su tamaño, en el caso de las especies plaga de las plantas cultivadas, es muy pequeño. La forma del cuerpo suele ser oval redondeada, aunque entre las especies fitófagas las hay típicamente vermiformes.

El número de patas en los estados de adulto y ninfa es generalmente de cuatro pares y tres en la larva, si bien en los Eriófidos se caracterizan por poseer solo dos pares, tanto en estados inmaduros como en estado adulto.

Respiran por tráqueas que se abren al exterior por medio de estigmas, pero existen grupos caracterizados por respirar a través del tegumento, por ósmosis, o bien por anaerobosis.

3. GRUPOS DE INTERÉS AGRONÓMICO.

Dentro del suborden ACTINEDIDA, las familias con las especies de mayor importancia económica son:

En el suborden ACARIDIA se incluye la familia ACARIDAE que incluyen las especies plaga de la harina y otros productos vegetales almacenados. Dentro de los grupos de ácaros se pueden encontrar especies depredadoras de otros ácaros plaga (Fitoseidos, PHYTOSEIIDAE), y ectoparásitos de insectos plaga (Trombídios, TROMBIDIIDAE).

4. DAÑOS CAUSADOS POR LOS ÁCAROS PLAGA.

Los tipos de daños se clasifican en función del aparato bucal de los ácaros plaga que viven en la parte aérea, así se encuentran tres grupos de daños:

A) Mecánicos. Son debidos a la alimentación de larvas, ninfas y adultos. Son provocados por los ácaros de aparato bucal tipo I, Teraníquidos fundamentalmente, pero también por Tenuipálpidos, y en menor medida Tarsonémidos. Los daños consisten fundamentalmente en lesiones en la epidermis de las hojas (inicialmente por el envés) y frutos. Las zonas afectadas se decoloran y posteriormente se necrosan. Cuando las poblaciones son muy elevadas se producen efectos globales sobre el crecimiento, floración y producción, pudiendo originarse la defoliación y posterior muerte de la planta.

B) Malformaciones y crecimientos anormales causados por Eriófidos, ácaros de aparato bucal tipo II (5 estiletes, dos de ellos se inyectan) y alguna especie de araña blanca. Pueden darse diversos tipos de daños:

  • Deformación de hojas debido a la actividad de la alimentación y siempre ocurre a nivel meristemático.
  • Herumbre o “russeting”. Se trata de un envejecimiento acelerado debido a la alimentación del ácaro en las hojas.
  • Enrollado de hojas. En la zona enrollada se protegen y alimentan los ácaros.
  • Hinchazón de yemas. Las yemas aumentan de tamaño y dentro de las brácteas vive y se alimenta el ácaro y por lo tanto la yema no se desarrolla. Esto se debe a la saliva segregada por el ácaro, se emblandece e hincha la yema.
  • Ampollas foliares. Se produce un espacio hueco en el interior de la hoja, en el parénquima queda un hueco hinchado donde vive la colonia y se alimenta. La ampolla tiene un poro de salida.
  • Agallas. Forman una bolsa, un orificio en el envés de la hoja con círculos más engrosados de la epidermis. En este orificio se sitúa la colonia de eriófidos con facilidad de alimentarse de las células engrosadas como consecuencia de los tricomas y además de existir un crecimiento del interior.
  • Erinosis o falsas agallas. Son unas agallas no cerradas. En la hoja se forma una curvatura en la zona del envés y en donde se sitúa la colonia de eriófidos como protección y alimentación.
  • Abortos florales. Se producen por alimentación sobre ellas a nivel de la yema floral y la flor aborta, se cae y no fructifica. Este daño no causa la caída total de las flores sino que aparecen frutos totalmente deformados (limonero).
  • Deformación de frutos.

C) Transmisión de virus fitópatógenos. Es poco importante en ácaros destacando en el grupo de los eriófidos que son los que inyectan saliva y luego chupan el contenido. En ajo y en higuera hay virus transmitidos por dos especies de eriófidos.

5. LAS ARAÑAS ROJAS.

Destacan tres especies de arañas rojas. Dos de ellas son las arañas rojas de los frutales y otra la araña roja propiamente dicha.

5.1. Ácaro Rojo de los frutales.

Es una araña roja típica de forma globosa. No segregan muchos hilos de seda. Sólo lo hacen para sostener al huevo en el envés de la hoja para que éste no caiga al suelo. Destacan dos especies:

  • Panonychus ulmi: “Araña roja de los frutales”. Ataca a los frutales de hoja caduca.
  • Panonychus citri: “Araña roja de los cítricos”. En cultivos de cítricos.

En ambos casos los daños se centran en las hojas por la actividad de la alimentación, se van decolorando, posteriormente pasan a color pardo o gris, en ataques severos provoca la defoliación del árbol. La araña roja de los cítricos también ataca a los brotes y frutos.

5.1.1. Morfología y ciclo de vida.

Ciclo de vida muy corto con un tiempo de generación de 16-18 días. Este ciclo de vida con elevadas temperaturas se acorta. Presentan huevo - larva - ninfa y adulto. El adulto puede durar 12-23 días, la fecundidad es de 20-30 huevos/hembra.

P ulmi es capaz de invernar en estado de huevo en diapausa. P. citri no presenta diapausa y se desarrolla fundamentalmente en otoño - invierno en las zonas costeras. No se encuentra en verano.

5.1.2. Métodos de control.

Para tratar la araña roja de los frutales, P. citri, se emplean los productos: amitraz (H+L), dicofol + tetredifon (H+FM), etc.

Para P. ulmi se recomienda el uso de abamectina sobre las formas móviles. Es necesario tratar los huevos de invierno que están en diapausa, eliminándolos. También se utiliza el aceite de invierno más un insecticida para el control de huevos invernantes cuando el árbol está en reposo.

Entre los productos más efectivos y ecológicos para eliminar las plagas se encuentra el aceite de neem, obtenido del cinamomo o melia, un árbol procedente de la India y plantado como árbol ornamental en muchas avenidas y parques de las ciudades y cuyas bayas resultan tóxicas. El aceite extraído de esta planta contiene muchos flavonoides con propiedades insecticidas. A diferencia de los anteriores apenas actúa por contacto, si no solo por ingestión y no afecta a los mamíferos.

5.2. LA ARAÑA ROJA DE LOS INVERNADEROS.

Destacan dos especies: Tetranychus urticae y Tetranychus turkestani.

5.2.1. Morfología.

La araña roja es un ácaro tetraníquido, cosmopolita y muy polífago, dado que afecta prácticamente a todos los cultivos protegidos, cultivos al aire libre, y gran número de especies de plantas espontáneas.
Esta especie se encuentra ampliamente distribuida por toda España, sobre todo en zonas de clima suave y cálido; Costa Mediterránea, Andalucía, Extremadura y Canarias.

Los huevos son esféricos, lisos y de color blanquecino o anaranjados, y de aproximadamente 0,12 mm. de diámetro.
Las larvas tienen un cuerpo redondeado y blanquecino, con un tama ño de 0,15 mm., siendo lo más característico, que poseen tres pares de patas, a diferencia de los estados intermedios entre larvas y adultos, que son las protoninfas y deutoninfas, que ya poseen los cuatro pares de patas.

Las hembras adultas alcanzan un tamaño de 0,5-0.6 mm. de longitud, tienen coloración variable en función del clima, substrato y edad, pudiendo ser amarillentas, verdosas, rojas, con dos manchas oscuras situadas en los laterales del dorso. Los machos tienen el cuerpo más estrecho y puntiagudo, son de colores más claros y de tamaño inferior, 0,3 mm. de longitud.

5.2.2. Ciclo de vida.

Tiene un ciclo de vida muy corto pasando por los estados de huevo, larva, ninfa I y II y adulto. La hembra adulta fecundada pasa el invierno entrando en diapausa en los restos de cosecha, encima de árboles, cortezas, malas hierbas y comienza su actividad o daños sobre el cultivo en épocas favorables. En los invernaderos las hembras se refugian en los palos o postes hasta el nuevo cultivo. En primavera los adultos se trasladan a los cultivos, sobre todo en el envés de las hojas, comienzan a aparearse y comienzan a realizar las puestas, llegando la hembra a poner entre 100-200 huevos, con una frecuencia de 2-3 días, y alcanzando una longevidad de 20-28 días. La longevidad de los machos es de 14 días de media.

De los huevos nacen larvas, con tres pares de patas, las cuales evolucionan al estadio de protoninfa y deutoninfa, teniendo en este caso 4 pares de patas, y a continuación pasa mediante muda a estado adulto.

Todo este ciclo es rapidísimo, y en condiciones ambientales y de alimentación favorables las generaciones se suceden durante todo el año. Si durante su desarrollo el intervalo de temperatura oscila entre 23 y 30 ºC, le permite completar su ciclo entre 8 y 14 días.
Si la humedad relativa es muy alta o muy baja, pueden causar gran mortalidad de larvas y retrasar su desarrollo.

Se dispersan a otras zonas, o cultivos, a través del viento, y ayudadas por la tela que segregan, o bien por transporte de material vegetal. Las hembras adultas fecundadas emigran de las hojas a la parte superior de la planta. Como tejen hilos de seda estas hembras fecundadas los fijan sobre la hoja esperando una corriente de aire y lo van soltando hasta que alcanzan una determinada altura, llega la corriente, cortan el hilo y se dejan arrastrar hasta la planta siguiente, si cae al suelo morirá.

5.2.3. Huéspedes vegetales.

Se trata de especies muy polífagas, tanto en cultivos herbáceos como en frutales y ornamentales. Puede desarrollarse de forma óptima en más de 150 especies vegetales. Al aire libre destacan el fresón, maíz, algodonero, cítricos, vid, frutales de hueso como los cultivos más atacados. Dentro de invernadero destacan judías, melón, sandía, pepino, berenjena, tomate, etc. Como ornamentales destacan clavel, rosal, crisantemo, gerbera, bulbosas.

5.2.4. Daños.

Los daños directos que provoca la araña roja se deben fundamentalmente a la acción sobre las partes verdes de las plantas, producidas por los estiletes, y reabsorción del contenido celular en la alimentación.

El síntoma más característico, es la aparición de punteaduras o manchas amarillentas en el haz, producido por la desecación de los tejidos. Las manchas pueden afectar a los frutos que sin llegar a secarlos deprecian su valor comercial.

En el envés de las hojas, puede observarse presencia de araña en todo sus estadios, y tela. Debido a su alimentación, provoca una disminución de la superficie foliar, lo cual implica una disminución de la fotosíntesis o intercambios gaseosos.

Los daños son más importantes en los primeros estados de desarrollo de la planta, provocando un retraso en su crecimiento, disminución de la producción y calidad de la misma. En casos extremos de grandes poblaciones de araña roja, pueden llegar a desecar la planta por completo.

5.2.5. Métodos de control.

A. Medidas preventivas y culturales.

  • Eliminar restos de cultivos anteriores y malas hierbas.
  • Utilizar mallas en bandas del invernadero.
  • En parcelas con antecedentes de araña roja, tratar la estructura y suelo, antes de realizar una nueva plantación.
  • Emplear dosificaciones de abonos equilibradas. Un exceso en nitrógeno favorece el desarrollo de la araña roja.
  • Vigilar los primeros estados de crecimiento de la planta, pues los ataques son más graves.

B. Lucha química.

La lucha química se debe de empezar a utilizar, cuando se detecte la plaga, sobre todo en los primeros estadios de desarrollo. El tratamiento debe de ir dirigido a los focos, si éstos están bien delimitados. Se ha de prestar atención a las lindes de las parcelas, y bandas de invernaderos, que es por donde suelen producirse la entrada.
Debido a la gran resistencia que presentan ante los acaricidas, se debe de alternar las materias activas utilizadas, y por este motivo, intentar evitar en lo posible, los tratamientos preventivos.

También ha de tenerse presente, que el uso de piretroides y algunos insecticidas fosforados, hacen posible que las poblaciones de este ácaro se vean incrementadas. El empleo excesivo de piretroides cuando se espera la presencia o ataque de araña roja, sobre todo de la primera generación, consigue eliminar a los depredadores y modificar la epidermis de la hoja haciendo más fácil la alimentación de la araña. Aumentan las poblaciones pues cualquier producto fitosanitario modifica la fisiología de la planta. Aumenta la fecundidad de las hembras porque acorta su ciclo de vida, acelerando el desarrollo. Los piretroides de última generación no tienen estos problemas ya que son acaricidas.

Por último, mencionar como materias activas recomendadas en función de cultivos, estado fenológico y acción que ejercen sobre huevos, larvas y adultos las siguientes: amitraz (huevo y larva), abamectina (formas móviles), bromopropilato (huevo, larvas y adultos), Tetradifón (huevo y larvas), azufre (acción frenante), dicofol + azufre, fenbutestán, hexitiazox, tetradifón +dicofol.

C. Control biológico.

La lucha biológica se realiza principalmente gracias a la acción depredadora que ejercen los ácaros fitoseidos: Amblyseius californicus y Phytoseiulus persímilis.

También son depredadores los coleópteros Suymus mediterraneus y Stehorus spp.; los neurop- terosontocóridos del género Orius; y también míridos como Cyrtopeltis tenuis; tisanópteros de los géneros Scelothrips, Aelothrips y Frankliniella.

Comercialmente existen productos biológicos para el control de araña roja, a base del ácaro Phytoseiulus persímillis, que actúa como depredador de huevos, larvas y adultos.

Entre los productos más efectivos y ecológicos para eliminar las plagas se encuentra el aceite de neem, obtenido del cinamomo o melia, un árbol procedente de la India y plantado como árbol ornamental en muchas avenidas y parques de las ciudades y cuyas bayas resultan tóxicas. El aceite extraído de esta planta contiene muchos flavonoides con propiedades insecticidas. A diferencia de los anteriores apenas actúa por contacto, si no solo por ingestión y no afecta a los mamíferos.


6. LAS ARAÑAS BLANCAS.

La especie de araña blanca que provoca más daños de importancia económica es Polyphagotarsonemus latus (=Steneotarsonemus latus), también conocida como la "araña blanca de los invernaderos o de la begonia". Es una especie perteneciente al orden Acarina y a la familia Tarsonemidae. Plaga muy polífaga y distribuidas en zonas subtropicales y templadas del mundo, en las primeras se desarrollan al aire libre, y en las zonas templadas se localizan preferentemente en cultivos bajo abrigo.

6.1. Morfología.

Es un pequeño ácaro, con una longitud media de 0,2-0,3 mm., siendo la hembra mayor que el macho, diferenciándose fundamentalmente en el cuarto par de patas, que en las hembras están más desarrollados de lo normal y ligeramente atrofiados, y en los machos están transformados en pinzas que les sirve para sujetar a las hembras en la cópula, y para transportar a las “pupas”.

La coloración de ambos sexos es blanquecino o amarillento. Es característico en los huevos un dibujo formado por círculos que cubre el corión, característica que sirve para diferenciarles de otros ácaros.

6.2. Ciclo de vida.

Se pueden diferenciar cuatro estadíos en el ciclo de vida de la araña blanca: huevo, larva, pupa y adulto.

Las hembras ponen los huevos en huecos inapreciables en la superficie de la hoja o del fruto. Los huevos quedan firmemente sujetos a estas superficies. La araña blanca de los invernaderos, prefiere para su desarrollo los tejidos tiernos, situándose en el envés de las hojas, donde encuentra las condiciones climáticas óptimas de humedad y sombra, y alimentos necesarios. En estas condiciones de altas temperaturas, humedad y ambiente sombreado, se multiplica con gran rapidez.
A 25º C el desarrollo de una generación de estos ácaros (de huevo a huevo) dura entre cuatro y cinco días. En invierno la duración total del desarrollo es de siete a diez días, según el clima.

La longevidad de una hembra es de unos diez días en condiciones normales. Durante este período pone unos 50 huevos. Las hembras no fecundadas producen solamente descendencia masculina, mientras que las hembras se producen a partir de huevos fecundados.

El macho se agarra bien a la pupa hembra con sus patas posteriores especialmente adaptadas, y espera a que emerja el adulto, tras lo cual se produce el apareamiento. En invierno, la tasa de reproducción y la actividad de los ácaros descienden. Para su supervivencia, éste ácaro depende de material vegetal vivo, por lo que no puede hibernar en partes de la estructura del invernadero, como hacen las arañas rojas.

6.3. Huéspedes vegetales.

Se conocen unas 50 plantas huésped, entre las cuales hay varios cultivos agrícolas, plantas ornamentales y especies silvestres. Puede producir daños económicos sustanciales en cultivos importantes tales como el algodón, té, caucho, cítricos, tabaco y patata. En invernadero, causan daños principalmente en pimiento, berenjena, tomate, pepino y unos pocos cultivos ornamentales.

6.4. Daños.

Los daños causados por P. latus se parecen a un ataque de virus. Los síntomas típicos del daño dependen de la planta huésped, pero siempre consisten en deformación de tallos aéreos.

Los ácaros prefieren tejidos jóvenes, en desarrollo, tales como hojas y flores jóvenes. La succión de savia produce deformaciones y cicatrices acorchadas, y las flores pueden perder el color. Estas desviaciones en el crecimiento son causadas por auxinas que secretan los ácaros mientras chupan. En las hojas, la succión ocurre en la parte del pecíolo, lo que hace que la hoja se enrolle. Se deforma la parte apical de la planta, y aparecen localmente decoloraciones marrones, debidas a la formación de corcho. También pueden acorcharse tejidos de los frutos e incluso presentar deformaciones. Daños severos pueden provocar la muerte de la planta.

En caso de tomate, se produce una decoloración bronceada en el tallo, brotes terminales y envés de hojas jóvenes. Las hojas de los brotes se secan, con lo que las partes altas de la planta presentan apariencia de quemadas, con los tallos arrugados y decolorados. Las hojas se abomban y presentan nervios salientes. En patatas, forma manchas negruzcas de aspecto aceitoso en el envés de las hojas jóvenes, adquiriendo éste una coloración rojiza, y doblándose la hoja por los bordes de forma irregular. Ocurre lo mismo en la planta de pimiento, donde además impide la floración, o hace caer las flores.

En la planta de algodón, las hojas se vuelven rígidas y se doblan por los bordes hacia abajo. En cítricos, afecta sobre todo a plantones jóvenes, en los brotes tiernos, provocando enrollamiento de los bordes de las hojas, pudiendo necrosar y caer. También pueden afectar al fruto provocando una decoloración del mismo.

6.5. Métodos de control.

A. Medidas preventivas y culturales.

  • Eliminar restos de cultivos y malas hierbas.
  • En parcelas con antecedentes de araña blanca, tratar estructuras y suelo antes de realizar una nueva plantación.
  • Vigilar los primeros estados de crecimiento de las plantas, donde los ataques son más graves.

B. Control químico.

  • Tratar a los primeros síntomas procurando llegar a las partes de la planta donde la plaga se desarrolla.
  • Se deben realizar los tratamientos de forma localizada a focos, si éstos están bien delimitados.
  • Es recomendable repetir la aplicación al cabo de unos cinco o seis días, ya que los huevos no son susceptibles a la acción de algunos acaricidas.

Este ácaro, se puede combatir frenando su desarrollo con tratamientos espolvoreados de azufre, o bien con pulverizaciones a base de las siguientes materias activas: dicofol, endosulfán , fenbutestán y hexitiazox (selectivo de fauna auxiliar).

C. Control biológico.

Entre los productos más efectivos y ecológicos para eliminar las plagas se encuentra el aceite de neem, obtenido del cinamomo o melia, un árbol procedente de la India y plantado como árbol ornamental en muchas avenidas y parques de las ciudades y cuyas bayas resultan tóxicas. El aceite extraído de esta planta contiene muchos flavonoides con propiedades insecticidas. A diferencia de los anteriores apenas actúa por contacto, si no solo por ingestión y no afecta a los mamíferos.

7. LOS ERIÓFIDOS.

Los Eriophyidae constituyen una gran familia de ácaros fitófagos. Muchas de sus especies pueden producir daños importantes en las plantas cultivadas y son capaces de transmitir virosis (ácaros de las agallas). Normalmente se tratan de especies que presentan una alta especificidad por su huésped, algunas sólo se pueden desarrollar sobre una sola especie vegetal, y otras pueden extenderse a especies relacionadas o incluso a géneros distintos.

Durante su ciclo de vida los eriófidos pasan por los estadios de huevo, larva, dos estadios ninfales y el adulto. Ciertas especies son capaces de producir hembras especiales que pueden entrar en diapausa. La hibernación tiene lugar en yemas de la planta huésped o en lugares resguardados. El porcentaje de hembras de una población de estos ácaros es a menudo mayor que la de machos. El desarrollo completo de huevo a adulto dura de una a dos semanas.

El cuerpo de los eriófidos es muy largo y anillado, y contiene pelos con importancia taxonómica. Solo presentan dos pares de patas, a diferencia de otros ácaros, que tienen cuatro pares.

7.1. EL VASATES DEL TOMATE.

Es una plaga exclusiva del tomate en la zona de Almería, causada por un ácaro eriófido, Aculops lycopersici, de muy pequeño tamaño, amarillento e inapreciable a simple vista. Existen discrepancias en torno al nombre correcto de esta especie, ya que se encuentran denominaciones tales como Vasates lycopersici, Vasates destructor y Phyllocoptes destructor. Este ácaro proviene de Australia y provoca daños en Petunia, Datura, tomate y otras solanáceas.

7.1.1. Ciclo de vida y morfología.

Los miembros del género Aculops tienen el cuerpo redondeado o abombado. El adulto mide aproximadamente 0,1 mm, tiene color blanco amarillento, y es poco móvil. Difícilmente es posible verlo a simple vista.

A partir de primeros de mayo, y hasta finales de noviembre, las hembras ponen huevos, relativamente grandes, a partir de los cuales salen las larvas. Después del estadío de larva se observan dos estadios ninfales. Las ninfas se parecen bastante a los adultos, estado al cual evolucionan pasado un corto periodo de reposo.

7.1.2. Síntomas y daños.

Los daños se deben a la succión de los fluidos vegetales por parte de los ácaros. Los síntomas que produce se caracterizan por un bronceado o herrumbre en el tallo primero, y hojas después e incluso en frutos, desde la parte basal de la planta en evolución ascendente. Con el desarrollo de la plaga en las plantas se produce una desecación de las hojas.

En tomate la epidermis del fruto se vuelve áspera y de color rojo castaño. En condiciones de temperaturas elevadas y baja humedad los daños son importantes, pues el desarrollo de las colonias es rápido y las hojas deterioradas se desecan rápidamente. La dispersión en los cultivos se realiza por transporte en el material vegetal, herramientas de cultivo, y por el propio hombre en ropa y calzado.

7.1.3. Control.

A) Medidas preventivas y técnicas culturales.

  • En caso de detectar la plaga, tratar de no transportarla de un lugar a otro del invernadero con las operaciones culturales de deshojado, destalle y entutorado, ni en la ropa, calzado y herramientas.
  • Se eliminarán las plantas muy afectadas una vez identificada la plaga.

B) Control químico.

  • Tratar los primeros síntomas procurando llegar a los tallos y hojas bajas de las plantas.
  • Realizar los tratamientos localizados a focos si están bien delimitados.
B) Control biológico.

Entre los productos más efectivos y ecológicos para eliminar las plagas se encuentra el aceite de neem, obtenido del cinamomo o melia, un árbol procedente de la India y plantado como árbol ornamental en muchas avenidas y parques de las ciudades y cuyas bayas resultan tóxicas. El aceite extraído de esta planta contiene muchos flavonoides con propiedades insecticidas. A diferencia de los anteriores apenas actúa por contacto, si no solo por ingestión y no afecta a los mamíferos.

Volver a "Enfermedades y plagas en las orquídeas"

Bueno, espero que os haya gustado, para cualquier consulta o sugerencia, podéis escribirme a: airegaizto@gmail.com